Con el propósito de erigir un monumento conmemorativo de la campaña del Ejército de los Andes, durante la presidencia de Juárez Celman se dictó en 1888 la Ley Nacional N°2270.
Sin embargo, el proyecto no se concretó y recién en ocasión de organizarse los actos celebratorios del Centenario, se retomó la idea y la provincia dictó en 1909 la Ley N°6286, que dió origen al emplazamiento del monumento.
El conjunto escultórico,de 16 metros de altura y realizado en bronce, fue fundido en el Arsenal de Guerra de la Nación. Es obra del escultor uruguayo Juan M. Ferrari (1874-1916) quien para realizar este trabajo efectuó un minucioso estudio de las costumbres de la época sanmartiniana. Previamente, había elaborado dos maquetas, bajo los consejos del perito Francisco Moreno, integrante de la comisión nacional que impulsó el monumento.
Está emplazado en el actual “Cerro de La Gloria”, en el Parque Gral. San Martín, originalmente conocido como “Cerro del Pilar”; sobre un basamento de piedra traído de la Cordillera de los Andes.
El día 19 de enero de 1912 tuvo lugar la ceremonia de colocación de la piedra fundamental del monumento, pero la obra recién se inició en enero de 1913 cuando el Poder Ejecutivo destinó el dinero necesario para su construcción; que también incluyó los caminos de ascenso y descenso.
El monumento, fue inaugurado durante la gobernación de Rufino Ortega (hijo), el 12 de febrero de 1914, en el 97° aniversario de la Batalla de Chacabuco. Ese día fue declarado feriado provincial y se realizó una imponente ceremonia repleta de público, con desfile de tropas y sobrevolada por dos aeroplanos, de los pilotos Teodoro Fels y Mario Casale.