Fue creado en 1896 y se lo llamó “Parque del Oeste” durante muchos años. Su diseño desafía el clima árido de nuestra provincia y su suelo pedregoso. Tiene 394 hectáreas de bosque que tienen un complejo sistema de riego por acequias y canales.
Luego del terremoto de 1861, Mendoza se encontraba con graves problemas sanitarios debido a epidemias de difteria, cólera y sarampión, así como conflictos aluvionales por las inundaciones.
En 1895, Emilio Civit, ministro de Obras y Servicios Públicos, promueve la idea de poblar el Oeste con objetivos como la reubicación de la Penitenciaría, la defensa aluvional a través de la forestación y la problemática sanitaria, para lo cual se trabaja con el médico higienista Emilio Coni, nombrado director de Salubridad.
El 6 de noviembre de 1896 se dicta la Ley 19, que es la norma de creación del entonces llamado “Parque del Oeste”, para lo cual se contrató al paisajista francés Carlos Thays, autor de otros importantes parques en Argentina.
En el año 1900 se realizan de forma simultánea los bosquecillos, viveros, armado del Zoológico (ubicado en el sector del actual teatro Pulgarcito) y un sector de árboles frutales para obtener recursos para su autosustento.
En 1906 se introducen reformas en los planos originales del lago artificial y, 4 años después, el parque se extiende hacia el oeste, abarcando el Cerro del Pilar, hoy llamado Cerro de la Gloria.